PDRN de Salmón (Polidesoxirribonucleótidos)

¿Qué es el PDRN de Salmón?

El PDRN (polidesoxirribonucleótido) es una sustancia biológica obtenida a partir del ADN del salmón, altamente purificada y biocompatible con el cuerpo humano. Se utiliza en medicina estética por su gran capacidad regenerativa, antiinflamatoria y reparadora, ayudando a mejorar la calidad de la piel de manera profunda y sostenida.

El PDRN actúa estimulando la regeneración celular, la síntesis de colágeno y elastina, y promoviendo una hidratación intensa. Es ideal para pieles dañadas, envejecidas o con signos de fatiga.

¿En qué consiste el tratamiento?

El procedimiento consiste en microinyecciones intradérmicas o mesoterapia con PDRN, aplicadas de forma superficial en las zonas a tratar. Estas microdosis actúan directamente en el tejido, mejorando su estructura desde el interior.

El tratamiento es ambulatorio, mínimamente invasivo y de rápida recuperación. Puede realizarse solo o en combinación con otros procedimientos como láser, microneedling o radiofrecuencia.

Beneficios del PDRN de Salmón

  • ✅ Estimula la regeneración de la piel a nivel celular
  • ✅ Mejora la hidratación profunda y elasticidad cutánea
  • ✅ Disminuye líneas finas y arrugas leves
  • ✅ Mejora el aspecto de piel apagada o desvitalizada
  • ✅ Favorece la reparación de piel dañada (post-láser, acné, cicatrices leves)
  • ✅ Aporta luminosidad, firmeza y textura uniforme
  • ✅ Es biocompatible, con bajo riesgo de reacciones adversas

Áreas de aplicación más comunes

  • Rostro completo
  • Cuello y escote
  • Contorno de ojos (ojeras y piel fina)
  • Manos
  • Cicatrices (acné, quirúrgicas)
  • Zonas con piel adelgazada o fotoenvejecida

¿Cuántas sesiones se recomiendan?

  • El número varía según el estado de la piel y los objetivos.
  • Como protocolo base, se recomiendan 3 a 5 sesiones, con un intervalo de 2 a 4 semanas.
  • Posteriormente, se puede realizar 1 sesión de mantenimiento cada 3 a 6 meses.

¿Qué se siente durante el procedimiento?

  • Puede notarse un ligero ardor o picazón al momento de la aplicación, bien tolerado por la mayoría de los pacientes.
  • En pieles sensibles, se puede aplicar anestesia tópica previa.

Cuidados posteriores al tratamiento con PDRN

Durante las primeras 24 a 48 horas:

  • Puede presentarse leve enrojecimiento, inflamación o pequeños hematomas.
  • Evitar exposición solar directa.
  • No frotar ni masajear la zona tratada.
  • Aplicar protector solar FPS 50+ cada 3–4 horas.
  • Usar cremas hidratantes y calmantes según indicación médica.
  • Evitar maquillaje y productos exfoliantes o irritantes.

Posteriormente:

  • Mantener la piel bien hidratada.
  • Continuar usando protector solar diariamente.
  • Evitar tratamientos agresivos sobre la piel hasta completar la recuperación.

Contraindicaciones

  • Alergia a productos derivados del pescado (evaluación previa necesaria)
  • Infecciones o heridas en la zona a tratar
  • Embarazo o lactancia (según criterio médico)
  • Enfermedades autoinmunes o tratamientos inmunosupresores

Conclusión

El tratamiento con PDRN de salmón representa una alternativa segura y efectiva para quienes buscan rejuvenecer, reparar e hidratar profundamente la piel sin recurrir a procedimientos invasivos. Su acción celular ofrece resultados visibles y duraderos, con mínima molestia y recuperación rápida, siendo una excelente opción tanto en pieles jóvenes como maduras.