¿Qué es la caída del cabello?
La caída del cabello, también conocida como alopecia, es una afección común que afecta tanto a hombres como a mujeres. Puede presentarse de manera gradual o repentina, y variar desde una disminución leve del volumen capilar hasta la pérdida total del cabello en ciertas zonas.
Síntomas más comunes
- Pérdida de cabello excesiva al cepillarse o lavar el cabello.
- Zonas de calvicie visibles, especialmente en la parte superior del cuero cabelludo o en entradas laterales.
- Adelgazamiento del cabello en todo el cuero cabelludo.
- En algunos casos, picazón, inflamación o descamación en el cuero cabelludo.
Tipos de alopecia
Alopecias no cicatriciales
- Alopecia androgénica: Existen dos patrones de afectación, el masculino con pérdida de pelo localizada principalmente en las zonas frontal y parietal que se manifiesta inicialmente por el retraso progresivo de la línea de implantación anterior del pelo, lo que se conoce habitualmente como entradas, con afectación más tardía de la región del vértex o coronilla.
En el patrón femenino, la pérdida de cabello es difusa, no se producen zonas de calvicie total y queda respetada la línea de implantación anterior, es decir no existen entradas. - Alopecia areata: Es un tipo de caída del cabello que ocasiona parches redondos. Los folículos pilosos no quedan destruidos con esta enfermedad, por lo que el pelo puede volver a crecer, si bien es cierto que son muy frecuentes las recidivas o recaídas en pacientes que la han sufrido alguna vez.
- Alopecia traumática: Son todas aquellas producidas por traumatismos físicos como tracción, presión o tricotilomanía.
- Alopecia difusa: La alopecia difusa consiste en una pérdida de cabello más o menos intensa, aguda o crónica, pero reversible y no localizada en una determinada porción del cuero cabelludo. La pérdida de cabello tiene lugar entre 2 y 4 meses después del factor desencadenante. Se produce por ejemplo tras el parto, enfermedades graves, procesos febriles, estrés o pérdidas importantes de peso.
Alopecias cicatriciales: Este tipo de alopecias suele ser irreversible porque existe un daño, malformación o ruptura total de la estructura folicular. Se clasifican en infecciosas, por agentes físicoquímicos, tumorales o por dermatosis.
Causas frecuentes
- Factores genéticos (alopecia androgenética).
- Cambios hormonales, como los que ocurren durante el embarazo, menopausia o trastornos tiroideos.
- Estrés físico o emocional severo.
- Enfermedades autoinmunes, como la alopecia areata.
- Déficit nutricional (hierro, vitamina D, proteínas).
- Uso excesivo de productos químicos o calor (tintes, planchas).
- Medicamentos (quimioterapia, anticoagulantes, etc.).
Tratamientos disponibles
Los tratamientos para la caída del cabello varían según la causa. A continuación, se describen los más comunes:
- Tratamientos tópicos
- Minoxidil: Solución o espuma que se aplica directamente en el cuero cabelludo.
- Beneficio: Estimula el crecimiento del cabello y retrasa la caída.
- Aplicación: Uso diario, resultados visibles en 3-6 meses.
- Medicación oral
- Finasterida (solo en hombres): Reduce la hormona DHT que provoca la caída capilar.
- Suplementos vitamínicos: Hierro, biotina, zinc, colágeno.
- Beneficio: Refuerza el cabello desde el interior.
- Mesoterapia capilar
- Microinyecciones en el cuero cabelludo con vitaminas, minerales, aminoácidos y fármacos.
- Beneficio: Nutre el folículo piloso, mejora la circulación y estimula el crecimiento.
- Frecuencia: Una sesión semanal o quincenal, en ciclos de 4 a 8 sesiones.
- Plasma Rico en Plaquetas (PRP)
- Se extrae sangre del paciente, se centrifuga y se inyecta el plasma enriquecido en factores de crecimiento en el cuero cabelludo.
- Beneficio: Regenera los folículos, fortalece el cabello, reduce la caída.
- Frecuencia: 1 sesión mensual por 3-4 meses, luego mantenimiento.
- Terapia láser de baja intensidad (LLLT)
- Dispositivos láser que estimulan el folículo piloso.
- Beneficio: Aumenta la densidad del cabello y mejora la salud del cuero cabelludo.
- Uso: 2-3 veces por semana, en casa o clínica.
- Trasplante capilar
- Procedimiento quirúrgico en el que se trasplantan folículos de zonas donantes a zonas calvas.
- Beneficio: Resultado permanente, aspecto natural.
- Recomendado para: Alopecia avanzada o irreversible.
Áreas de aplicación del tratamiento
- Cuero cabelludo (zona frontal, coronilla, laterales).
- En casos especiales: barba, cejas o pestañas, si la pérdida ocurre en estas áreas.
Beneficios del tratamiento
- Disminución progresiva de la caída.
- Estimulación del crecimiento de cabello nuevo.
- Mejora en la densidad, grosor y salud del cabello.
- Recuperación de la autoestima y bienestar emocional.
- Tratamientos poco invasivos con mínima recuperación.
Cuidados posteriores
Después de cada tratamiento, es importante seguir recomendaciones específicas para optimizar los resultados:
- Evitar lavar el cabello durante las primeras 24 a 48 horas si se aplicó PRP o mesoterapia.
- No usar productos con alcohol, sulfatos o parabenos que puedan irritar el cuero cabelludo.
- No exponerse al sol intenso, piscinas o saunas por al menos 48 horas.
- Evitar tintes o procedimientos químicos durante una semana posterior al tratamiento.
- Mantener una dieta equilibrada y buena hidratación.
- Evitar el estrés, ya que este puede agravar la caída.
- Seguir las indicaciones médicas con respecto a frecuencia y mantenimiento.
Conclusión
El tratamiento para la caída del cabello es altamente efectivo si se diagnostica la causa correctamente y se aplica un protocolo individualizado. Existen múltiples opciones, desde tópicos hasta procedimientos más avanzados, que ofrecen resultados seguros, progresivos y naturales. La constancia, el seguimiento médico y el autocuidado son claves para lograr una mejora sostenida.